EL PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES EN HOTELES CUBANOS QUE UTILIZAN LA MODALIDAD «TODO INCLUIDO»
Palabras clave:
Actividades, Presupuesto Basado en Actividades, Control de costos, Toma de decisionesResumen
En esta investigación se diseña un procedimiento de Presupuestación Basado en Actividades, que contribuye
a mejorar la información de los costos como base de análisis y control para la toma de decisiones. Se parte
de un estudio sobre los costos presupuestados en el proceso de Alimentos y Bebidas en hoteles cubanos que
operan bajo la modalidad de «Todo Incluido» tomando como ejemplo el hotel Brisas Santa Lucía. El procedimiento propuesto enriquece el análisis del costo al compararlo con el Costeo Basado en Actividades que
se realiza con el mismo nivel de detalle de la información para fortalecer el control de los costos a través del
fundamento de las causas de las desviaciones detectadas como punto de partida para la toma de decisiones
gerenciales. El presente trabajo ha sido realizado con la intención de brindar una herramienta a los empresarios del sector hotelero para perfeccionar el proceso de presupuestación en el proceso de Alimentos y
Bebidas, contribuyendo con la gestión de sus costos. El procedimiento propuesto podrá ser generalizado en
entidades con características similares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).